Join us at publicservices.international - for all the latest news, resources and struggles from around the world.
We are no longer updating world-psi.org and it will be progressively phased out: all content will be migrated to the new site and old links will redirect eventually.
“La ley continua con la promoción de las privatizaciones y precariza el empleo público, es una clara regresión de derechos” afirman nuestras afiliadas locales.
En 4 de Julio, organizados por la Central General de Trabajadores de Perú – CGTP y las Confederaciones Estatales CITE, CTE y UNASE, centenas de miles de trabajadores salieron a la calle en todo el país protestando contra la ley. “O el Gobierno empieza a hablar con los trabajadores para cambiar esa ley, o seguiremos protestando por nuestros derechos”, indican nuestras afiliadas.
En el Encuentro Latinoamericano “Empleo Público y Servicio Civil” organizado por la PSI y Solidarity Center, la OIT a través de la representante de ACTRAV Carmen Benitez ha informado: “La Comisión de Expertos de OIT en reciente estudio presentado durante la ultima Conferencia Internacional de Trabajo fue clara: ningún gobierno puede determinar cómo los trabajadores se deben organizar y la negociación ha que ser respectada, libre para cubrir a todos los ítems…” En otras palabras, mostraba la violación de convenios internacionales que esa nueva ley contiene.
La PSI seguirá apoyando nuestras afiliadas en Perú y pide el envió de cartas a la Presidencia de la Republica de Perú denunciando las restricciones a libertad sindical que la ley impone, solicitando la derogatoria de la mencionada Ley.