We are building a better web presence. Visit our beta website to take part in a better experience which will replace the current site soon!
Hemos estado luchando durante años para conseguir una fuerte protección para los denunciantes de irregularidades en la UE. Después de una campaña larga y persistente, digamos juntos a la UE que asegure una protección sólida para los denunciantes. Firma la petición!
Reforzamos nuestro llamado a la paz, al diálogo, al respecto a los derechos humanos y a los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos como condiciones esenciales para poner fin al conflicto en Venezuela, y nos ponemos a disposición a contribuir a una solución pacífica.
Cuando apenas ha transcurrido la mitad de la duración del contrato, el gobierno municipal de la capital de Corea del Sur decide poner fin a su contrato con los operadores privados franceses RATP Dev y Transdev, luego de que fracasaran las negociaciones sobre las condiciones de su renovación. El anuncio, el 18 de enero, se produce poco después de que los miembros del Sindicato Coreano de Trabajadores del Transporte y los Servicios Públicos (KPTU), afiliado a la ISP y a la ITF, hiciera pública su intención de declararse en huelga.
La ISP pide a todos los afiliados a unirse a la Campaña de LabourStart en apoyo de Dora Regina Ruano y Luis Alpírez Guzmán, Secretaria de Organización y el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud de Guatemala (SNTSG), una afiliada de la ISP.
La ISP ha participado en el 6.o Congreso sobre Violencia en el Sector de la Salud celebrado en Toronto del 24 al 26 de octubre y cuyo tema era «Promover la obtención de prácticas positivas». El congreso ofreció una plataforma para que todas las partes que se enfrentan al fenómeno de la violencia en la atención de la salud pudieran desarrollar y proponer estrategias encaminadas a la aplicación de prácticas positivas, que les ayudaran a responder de forma proactiva a este complejo problema.
En una reunión del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Salud y Afines (NEHAWU, por sus siglas en inglés) celebrada en noviembre, el Ministro de Salud de Sudáfrica, Aaron Motsoaledi, afirmó que el sistema de salud del país se encuentra sobrecargado por los extranjeros. Este es un juego peligroso de la carta xenófoba que pretende desviar la atención de los principales desafíos a los que se enfrenta la prestación de asistencia de salud pública: una financiación inadecuada; una gobernanza deficiente y una severa desigualdad social que refuerza la injusticia en materia de salud.